Crítica Dredd
octubre 2, 2012 By Cristobal C.
Sin menospreciar el legado que tiene el
personaje en las historietas, es muy difícil hacer una lado lo realizado
el la cinta donde Sylvester Stallone es el protagonista. Es ese
conocimiento de la versión mal habida lo que se cree no le ayudo a tener
una recaudación aceptable en la taquilla estadounidense, además de su
clasificación para mayores de 18 años le impide tener una mayor
audiencia del promedio.
En uno de tantos futuros
post-apocalípticos de los que estamos acostumbrados, los remanentes de
la humanidad viven en mega ciudades infestadas de crimen. Ante tan grave
situación, sólo los Jueces son capaces de mantener en cierta forma el
orden al ser auténticas navajas suizas y realizar todo el procedimiento
judicial al instante. Dredd (Karl Urban) es un juez que forma parte de
un sistema que al verse superado por la problemática recurre a la fuerza
extrema sin compasión, creando del personaje una especie de máquina
dispensadora de justicia más apropiada para Robocop.
Esta versión no es nada como su
antecesora, para empezar mandan al diablo esa ambientación tan
estilizada y se comprometen a una visión más realista. Nada de armas de
juguete, carros voladores o máquinas futuristas; este es un mundo donde
es palpable el hacinamiento, el desempleo y la pobreza. Mucho menos hay
lugar para un bufón que se la pasa persiguiendo a Dredd con tal de
obtener la sonrisa fácil. Es cruel y sin remordimientos en mostrar los
efectos de la ultraviolencia.
Tomando en consideración que la
producción no tenía la dicha de derrochar dinero, es entonces que ayuda a
comprender las limitantes que tiene el libreto escrito por Alex Garland
(28 días después). Después de una breve persecución por las calles, a
Dredd le es asignada la Juez Anderson (Olivia Thirlby) para su
evaluación durante un intenso día de trabajo. Su primer misión es
atender un homicidio múltiple en uno de los megacomplejos habitacionales
llamado ‘Peach Tree’ (Árbol de Durazno). Suficiente decir que el
universo no esta a su favor y la líder de los criminales los quiere
muertos, por lo que cierran herméticamente el edificio para lograr el
objetivo.
Si querían ver grandes vistas o efectos
visuales de la gran metropoli se tendrán que quedar con las ganas. La
falta de presupuesto encapsula toda la acción dentro del enorme complejo
tan alto que tiene 200 pisos. A cambio tenemos escenas bien elaboradas
donde Dredd hace uso de su pistola ”Lawgiver” con ingenio, además de
repartir varias frases con ironía.
Mis respetos para Karl Urban, quien con
el poder de su expresiva quijada logra tener más personalidad que
actores con el uso completo de su rostro. Simplemente con escucharlo
hablar logra vendernos la idea de que alguien como Dredd pueda existir.
Otro actor fácilmente se pudo haber escondido dentro del casco, sin
embargo logra tener control de su personaje que nunca se nos olvida de
quien es el protagonista.
Lo mejor es que el elenco femenino no
entumece la acción, al contrario, es cierta forma logra ser equilibrio a
la mentalidad testaruda de Dredd. La Juez Anderson se vuelve como una
guía que nos explica los motivos y razones de tanta explosión sin
sentido que comúnmente abundan en las películas. Además de tener una
fascinante habilidad muy bien desarrollada con algunas escenas visuales
que nos recuerdan los porque de la clasificación para mayores de edad.
Por otra parte tenemos a la líder
llamada Ma-Ma (Lena Headey), mostrando una cabeza fría en sus decisiones
con tal de lograr su objetivo. Con algunos breves minutos dedicados
a esclarecer sus orígenes, en realidad la actriz no tienen mucho trabajo
que realizar, al ser uno más de sus personajes de mujer endurecida por
las circunstancias y que podemos recordar en sus anteriores trabajos en
’300′ y hasta la serie de TV de Terminator.
¡Fu&%!
Ante todo la película resulta amena
gracias a la dirección de Pete Travis que no cae en la necesidad de
crear momentos frenéticos de acción hasta entumecer. En su debido
momento permite a los personajes interactuar con naturalidad, no se deja
llevar por la siempre útil bomba de tiempo o algún método de presión y
deja que la trama corra su curso. No conforme se recurre al uso de los
efectos visuales provocados por una droga sintética que hace que todo se
mueva con extrema lentitud y justificando la tecnología del 3D para
quienes opten por tal elección.
No se puede negar que el libreto de Alex
Garland carece de ambición y aún así no deja de tener una adecuada
estructura que permita ser una aceptable propuesta. Con algunas
sorpresas en como deben defenderse nuestros héroes de los villanos,
además de unos terceros involucrados que sólo demuestran el grado de
destrucción que tiene dicha sociedad. Es digno de reconocer el esfuerzo.
Tienes sueño…mucho sueño.
Lo que me cuesta aceptar es la falta de
atención a Dredd. Es cierto que la primera versión fue un asco con la
trama familiar, ADN, suplantación de personalidades; pero me hubiera
gustado un mayor enfoque al personaje y no a su compañera quien llega a
tener mayor desarrollo como individuo. Eso no quiere decir que no haya
disfrutado los detalles con la Juez Anderson, es simplemente que el
título te indica que Dredd es la estrella principal y por lo tanto
nuestro objetivo es con él. Al final nos quedamos con el mismo
ser enigmático con el que iniciamos.
En general es una aceptable propuesta
que aún con sus limitantes logra satisfacer a su audiencia honrando el
legado del cómic y sobre todo borrando la primera mala impresión de lo
hecho hace más de una década. Se ve difícil, más espero que exista una
secuela.
http://pinchepelicula.com/2012/10/critica-dredd.html
Obten una copia gratis en http://fullcine.tv/idioma-original/dredd-2012/
http://pinchepelicula.com/2012/10/critica-dredd.html
Obten una copia gratis en http://fullcine.tv/idioma-original/dredd-2012/










0 comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra su visita a Replicante Nexus 6. Su comentario será publicado luego de reprobar la Prueba Voight-Kampff.